M. en C. Rubén Darío Vázquez

Catedrático UNAM y Universidad Iberoamericana

Analista y autor para Forbes México

Consultor y formador de community managers y periodistas digitales

Speaker de foros de tecnología, marketing y comunicación digital

Ver el perfil de Rubén Vázquez en LinkedIn

Especialízate en:

REDES SOCIALES Y COMUNICACIÓN DIGITAL PARA NEGOCIOS:

  • Actualización y nuevas tendencias en plataformas: Facebook, Twitter, Instagram LinkedIn y WhatsApp
  • Planes y estrategias de contenidos
  • Desarrollo e implementación de campañas de publicidad digital
  •  Planeación y creatividad para web y redes sociales
  •  Estadísticas, métricas y reportes

Inicio: Sábado 29 de agosto 2020

  • 120 horas totales
  • 12 sábados del 29 de agosto al 21 de noviembre de 2020.
  • 72 horas divididas en 12 sesiones sabatinas de 9:00 a.m. a 3:00 p.m.
  • 6 horas por sesión
  • 48 horas de actividades on line, divididas en 4 horas semanales de actividades digitales, desarrollos y lecturas.

Lugar: UAA

Dirigido a:

Community Managers, personal de agencias de marketing, comunicación y publicidad, gerentes de mercado, estudiantes de comunicación, diseño, mercadotecnia; y a todo el público interesado en la comunicación digital.

Temario

12 módulos

Módulo I

Fundamentos de mercadotecnia y community management (6 horas)

Objetivo: Conocer los conceptos, objetivos y alcances de la mercadotecnia, la publicidad digital y las características de las plataformas digitales.

Temas:
1.1 Conceptualización y objetivos de la mercadotecnia y la publicidad digital
1.1.1 Conceptos de mercadotecnia y publicidad
1.1.2 Objetivos de la publicidad
1.1.3 Antecedentes de la publicidad digital: ATL y BTL

1.2 La Web como campo de la publicidad

1.3 Redes Sociales como herramienta publicitaria

1.4 Plataformas de la publicidad digital: SEO, SEM, Marketing de contenidos, Redes Sociales, Compra
programática, Influenciadores, Páginas Web

1.5 Perfil y Funciones del Community Manager en la Empresa
1.5.1 Estructura de una agencia de comunicación digital
1.5.2 Diseño de la Estrategia de Redes Sociales
1.5.3 Métricas de Desempeño de Redes Sociales
1.5.4 Mejores Prácticas para Community Managers

1.6 Ética para community managers

Módulo II

Conociendo las redes sociales (6 horas)

Objetivo: Conocer las características y algoritmos de las redes sociales más usadas en México

Temas:
2.1 ¿Qué son las redes sociales?

2.2 Ruta de la marcas en redes sociales

2.3 Actualización en algoritmos de alcance y distribución de contenidos
2.3.1 Facebook
2.3.2 Twitter
2.3.3 Instagram
2.3.4 Linkedin
2.3.5 Whatsapp para PyMEs

2.4 Ejercicios para desarrollar textos y contenidos

2.5 Teoría del Longtail

2.6 Ética para redes sociales

Módulo III

Creatividad y Planeación (6 horas)

Objetivo: Planear una campaña de comunicación digital de forma integral y asertiva

Temas:
3.1 Publicidad empática
3.1.1 La transición de propaganda a publicidad
3.1.2 La crisis de la publicidad
3.1.3 Storytelling

3.2 Construcción de marca
3.2.1 Personalidad
3.2.2 Voz y Tono
3.2.3 Valores de marca
3.2.4 Análisis de casos de éxito

3.3 Desarrollo conceptual de una campaña
3.3.1 Inbound Marketing
3.3.2 Concepto creativo
3.3.3 Creatividad digital
3.3.4 Adaptación a plataformas

3.4 Ética y creatividad

Módulo IV

Contenidos para redes sociales (6 horas)

Objetivo: Distinguir la naturaleza y aplicación de los diferentes contenidos para redes sociales.

Temas:
4.1 Contenidos de valor
4.1.1 Audiovisuales
4.1.2 Infografías
4.1.3 Tutoriales
4.1.4 Gifs y animaciones
4.1.5 Micronarrativa, historias y formatos

4.2 Contenidos Informativos
4.2.1 Información de marca
4.2.2 Call to action
4.2.3 Experiencia del cliente

4.3 Contenidos de tendencia
4.3.1 Consideraciones para el contenido de tendencia
4.3.2 Análisis de caso
4.3.3 Ética en el uso de contenidos de tendencia

4.4 Herramientas para curaduría de contenidos

4.5 Ética en la creación de contenidos

Módulo V

Planeación, programación y conversación (6 horas)

Objetivo:Construir un plan de publicaciones para redes sociales

Temas:
5.1 Planeación
5.1.1 Planeación de campañas
5.1.2 Establecimiento de objetivos
5.1.3 Formato de planeación

5.2 Calendarización
5.2.1 Estacionalización de marca
5.2.2 Formatos de calendarización

5.3 Redacción para redes sociales
5.3.1 Consideraciones antes de redactar
5.3.2 Ejemplos de textos para redes sociales
5.3.3 Creatividad en textos

5.4 Principios de Marketing Conversacional
5.4.1 Tiempo real
5.4.2 Escalabilidad
5.4.3 Engagement
5.4.4 Personalización
5.4.5 Retroalimentación del consumidor
5.4.6 Gestión de Conversaciones Públicas y Privadas en Redes Sociales
5.4.7 Sales Funnel y Conversaciones
5.4.8 Ética en el marketing conversacional

Módulo VI

Redacción Web (6 horas)

Objetivo:Conocer y analizar las características de la redacción web

Temas:
6.1 Principios de la redacción web
6.1.1 Arquitectura de la información
6.1.2 Experiencia del usuario
6.1.3 Textos inteligentes

6.2 Planeación de infografías
6.2.1 Teoría de mapas
6.2.2 Ejemplos de infografías y mapas interactivos

6.3 SEO
6.3.1 Principios del SEO
6.3.2 Buenas prácticas en SEO

6.4 Ética en la redacción web

Módulo VII

Redes sociales y marketing político (6 horas)

Objetivo: Diseñar una estrategia de comunicación política digital a través de las redes sociales.

Temas:
7.1 Los objetivos de la comunicación política
7.2.1 Comunicación política digital
7.2.2 Temas bandera
7.2.3 Comunicación social digital

7.2 Selección de contenidos
7.2.1 Líneas de comunicación
7.2.2 Segmentación

7.3 Diseño de estrategia
7.3.1 Buenas prácticas
7.3.2 Casos de éxito

7.4 Leyes y normativa en la comunicación política digital

7.5 Ética en la comunicación política digital

Módulo VIII

Pauta Digital (6 horas)

Objetivo: Utilizar las plataformas de pauta digital y administradores de negocios para crear una campaña
digital.

Temas:
8.1 Pauta digital
8.1.1 Tipos de campaña
8.1.2 Segmentación
8.1.3 Presupuesto
8.1.4 Características de los anuncios

8.2 Administrador de anuncios Facebook e Instagram

8.3 Campañas en Twitter

8.4 Campañas en Linkedin

8.5 Ética en la elaboración de campañas de anuncios

Módulo IX

Métrica y reportes (6 horas)

Objetivo: Explicar los conceptos de métrica, desempeño y análisis de redes sociales

Temas:
9.1 Indicadores del desempeño en redes sociales
9.1.1 KPI para redes sociales
9.1.2 Alcance e impresiones
9.1.3 Engagement
9.1.4 Datos sociodemográficos
9.1.5 Reputación, sentimientos y escucha social

9.2 Modelo de análisis de social media
9.2.1 Construcción de mercado
9.2.2 Análisis horizontal
9.2.3 Análisis transversal

9.3 Reportes para redes sociales

9.4 Herramientas de análisis

9.5 Ética en el análisis y reporteo de redes sociales

Módulo X

Crisis en Comunicación Digital (6 horas)

Objetivo: Construir un protocolo de crisis para comunicación digital

Temas:
10.1 Definición de crisis
10.1.1 Crisis de marcas
10.1.2 Crisis política

10.2 Tipos de crisis
10.2.1 Con clientes
10.2.2 Por errores
10.2.3 Por acoso
10.2.4 Por bots

10.3 Protocolo en crisis

10.4 Puntos de quiebre en redes sociales
10.4.1 Temas
10.4.2 Relación empleados – marca

10.5 Análisis de casos

10.6 Ética en el tratamiento de crisis

Módulo XI

Presentación ante el cliente (6 horas)

Objetivo:Conocer los pasos para la presentación de una agencia y de las propuestas de valor

Temas:
11.1 Presentación ante el cliente (pitch)

11.2 Presentación Agencia
11.2.1 Equipo
11.2.2 Portafolios
11.2.3 Clientes

11.3 Objetivos

11.3.1 Del cliente
11.3.2 De agencia

11.4 Resumen ejecutivo

11.5 Costeo

11.6 Presentación de soluciones

11.7 Propuesta de valor

11.8 Ética en la presentación con clientes

Módulo XII

Presentación de estrategias y cierre (6 horas)

Objetivo: Hacer presentación ante el cliente y cierre de estrategia

12.1 Presentación ante cliente

12. 2 Cierre con cliente

12. 3 Retroalimentación y cierre del curso

*Los contenidos son responsabilidad de la empresa capacitadora y no de la Universidad Autónoma de Aguascalientes.

Información General

Objetivo del Diplomado

El alumno será capaz de desarrollar, implementar y medir campañas de comunicación digital a través de web, redes sociales y campañas de anuncios mediante la explicación, conocimiento y apropiación de los lenguajes y plataformas de interacción digital.

Dirigido a:

Dirigido a community managers, personal de agencias de comunicación y publicidad, gerentes de mercado, estudiantes de comunicación diseño, mercadotecnia; y a todo el público interesado en la comunicación digital.

Duración:

  • 120 horas totales
  • 72 horas presenciales y 48 horas no presenciales
  • 12 sesiones presenciales sabatinas
  • 6 horas por sesión presencial
  • 48 horas de actividades on line, divididas en 4 horas semanales de actividades digitales, desarrollos y lecturas.

Sede

Universidad Autónoma de Aguascalientes

Av. Universidad S/N
Aguascalientes, Ags.

Inicio

  • Sábado 29 de agosto de 2020
  • Cupo limitado

Requisitos del Participante

  1. Conocimientos básicos de computación
  2. Conocimientos básicos de redes sociales
  3. Materiales necesarios: laptop y smartphone (iOS o Android)

Fechas y horario:

  • Sábados del 29 de agosto al 21 de noviembre de 2020
  • Sesiones: 29 de agosto; 5, 12, 19, y 26 de septiembre; 3, 10, 17, 24 de octubre; 7, 14 y 21 de noviembre de 2020
  • De 9:00 A.M. a 3:00 P.M.
  • Receso intermedio

Validez Académica

El egresado recibirá un diploma con la mención total de horas cursadas con aval académico de la Universidad Autónoma de Aguascalientes.

Precio

Inversión total del Diplomado: $ 15,480

Opción 1 – Pago de Contado con 10% Descuento:
Pago en una sola exhibición antes del 30 de agosto: $13,950

Opción 2 – Pago en Parcialidades:
Inversión total: $15,480

Pago únicamente de apartado $3,096 antes del 30 de agosto

  • Parcialidad 1 – antes del 15 de septiembre $3,096
  • Parcialidad 2 – antes del 30 de septiembre $3,096
  • Parcialidad 3 – antes del 15 de octubre $3,096
  • Parcialidad 4 – antes del 30 de octubre $3,096

Opción 3 – Tarjeta de Crédito:
Inversión total: $15,480

3,6,9 y hasta 12 meses sin intereses con tarjeta de crédito

(Visa, MasterCard y American Express)

3 mensualidades de $5,160
6 mensualidades de $2,580
9 mensualidades de $1,720
12 mensualidades de $1,290

*Precios incluyen 16% de IVA.

Registro e inscripciones

  1. Pre-registrarse en la siguiente liga:
    http://bit.ly/DiplomadoCM2020
  2. Enviar comprobante de pago de acuerdo a la opción seleccionada por email
    contacto@mercadotecniadigital.com
  3. Recibir confirmación y folio de inscripción

Opciones de pago

Transferencia o Depósito Banamex
A nombre de: Jorge Armando Andrade Serafín
Cuenta: 8855965985
Sucursal: 885
CLABE: 002010088559659857

Transferencia o Depósito HSBC
A nombre de: Jorge Armando Andrade Serafín
Cuenta: 4062382023
CLABE: 021010040623820230


Oxxo
Depósito a tarjeta
Opción 1:
4766-8413-2179-5695

Opción 2:
4766-8411-2125-9793

Opción 3:
4766-8412-7451-7799

Las tarjetas de OXXO tienen un límite de depósitos, si por alguna razón te indican esto en caja, favor de escoger alguna otra opción.
Gracias por tu comprensión. 


Favor de contactarnos para
Pago con Tarjeta de Crédito o Débito o PayPal

 

Dudas y mayores informes:

 (449) 263-6322

Envíar WhatsApp Aquí

  contacto@mercadotecniadigital.com